Los festivales andaluces reprueban el «ninguneo» de Juan Marín en una carta abierta

Los festivales andaluces reprueban el ninguneo de Juan Marin en


Verschiedene Festivals andaluces han festado una carta abierta dirigida al Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, en la le informan del «descontento» y «malestar» que les han provocado sus palabras sobre the celebración del Andalucía Big Festival en Málaga. Un nuevo festival que, en palabras de Marín, „aportará prestigio, singularizará el destino y lo distinguirá de sus competidores“… algo que los festivales andaluces que ya existían llevan haciendo años. JNSP puede Confirmar que más festivales andaluces firmarán esta carta en unos días.

In der Mitte, Gerentes de Festivals wie Weekend Beach Festival, Dreambeach Festival oder Festival Cabo de Plata detallan el Impacto Económico, das estos y andere Ereignisse in der Comunidad berichtet, recuerdan que artistas e naciones and internacionales del tamaño de Skrillex, Black Eyed Peas, Rosalía , Daddy Yankee oder Lauryn Hill han pasado ya por sus escenarios, y defienden que tanto festivales grandes como pequeños aportan ya prestigio andalucía y contribuyen a alimentar su marca internacional.

Los Festivales Firmantes Critical el «ninguneo» sufrido por las Palabras de Marín e invitan al Vicepresidente de la Junta a «mirar a su alrededor» y descubrir que «no hay un solo Andalucía Big Festival, sino que hay muchos Andalucía Big Festivals». A continuación os dejamos con la carta íntegra.

CARTA ABIERTA A JUAN MARÍN

«Ante las noticias aparecidas recientemente en medios sobre la celebración de Andalucía Big Festival en la ciudad de Málaga y las Opinions al respekto vertidas por el Vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, principal Valedor de esta iniciativa,

los festivales andaluces abajo firmantes (y por extensión, todos aquellos que quieran sumarse al compartir el mismo sentir) quieren exponer públicamente su malestar y descontento ante el desconocimiento por parte de nuestro vicepresidente del tejido y la industria de la música en vivo en nuestra región, que lleva años siendo referente a nivel internacional y generando a su vez empleo, riqueza y cultura.

Así, palabras que en boca de Juan Marín se han podido oír en estos días, en referencia al mencionado evento recién llegado, tales como „aportará prestigio, singularizará el destino y lo distinguirá de sus competidores“, „dará proyección internacional a la marca Andalucía “, „espectacular fin de fiesta del verano, con grandes bandas nacionales e internacionales“, oder „seguir generando actividad y riqueza en la comunidad“, bien podría haberlas aplicado a todos aquellos festivales e iniciativas andaluzas que, durante años, han desarrollado su trayectoria y demostrado idénticos resultados con esfuerzo y dedicación hasta ahora.

Una trayectoria que involucra a un gran número de eventos, que también aportan prestigio, singularizan destinos, algunos de ellos incluso fuera de las grandes capitales de provincia, y se distinguen de sus competidores nacionales por méritos propios de incuestionable calidad: en Andalucía, sr. Marín, Hay Macrofestivales, Festivals Especializados, Festivales Boutique und También Ferias Professionales. Festivals que también han dado, dan y darán proyección internacional a la marca Andalucía, mucho antes incluso de que esta marca viera la luz y cuando solo se hablaba de Andalucía, sin marca previa alguna. Festivales que sirven de espectacular fin de fiesta del verano, claro, pero también sirven a los mismos objetivos en primavera, otoño e invierno, fomentando en muchas ocasiones que el calendario no se rija por unas cuantas y cortas determinadas fechas estacionales. Festivals que han apostado por carteles con grandes artistas nacionales e internacionales, pero que también han sido el mejor escaparate para el talento andaluz y nuestros artistas emergentes. Y por supuesto, festivales que también han generado actividad y riqueza a nuestra comunidad, como un motor económico de primera índole.

Mire a su alrededor, sr. Marin. Andalucía está a rebosar de propuestas con esas naturalezas y esos objetivos que usted ahora cita. Según la web Statista.es, solo en 2020 se celebraron en Nuestra Comunidad 118 festivales, colocando a Andalucía en segunda region con mayor número de festivales tras Cataluña, superando ligeramente a la Comunidad de Madrid y con bastante distancia de la Comunidad Valenciana, Castilla y León y País Vasco. La mayoría de estos festivales, además y desgraciadamente, están apoyados con subvenciones irrisorias. O en algunos casos, ni siquiera cuentan con subvención alguna. Menos aún con contratos de patrocinio con instituciones públicas como su Consejería.

Ojee todos estos festivales y sus carteles, y comprobará que por sus escenarios han desfilado aun así artistas de la talla de Skrillex, The Black Eyed Peas, David Guetta, Snoop Dogg, Die Antwoord, Beck, Daddy Yankee, Residente, The Prodigy, 50 Cent, The Offspring, Residente, Los Fabulosos Cadillacs, Ozuna, Anuel AA, Neil Young, Cypress Hill, Lauryn Hill … und viele mehr. No hablemos de artistas nacionales, donde la lista es infinita, de Bunbury a Vetusta Morla, de Rosalía a Raphael. Y podría caer también usted en la cuenta del apoyo continuo que todos, absolutamente todos estos festivales, han ofrecido año tras año a la incombustible cantera de artistas andaluces, ayudando a crecer paso a paso a tantos nombres hoy ya consagrados.

Puede usted también, sr. Marín, preguntar directamente en las localidades que albergan estos festivales andaluces por el impacto económico que arroja en sus municipios. Tiene donde elegir, de Huelva a Almería, pasando por Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba. Y mire más allá de las capitales de provincia, por favor: hay localidades como Jerez de la Frontera, Torre del Mar, El Puerto de Santa María, Torremolinos y tantas, tantas otras, que también albergan este amplísimo mapa de festivales andaluces. Quizás le sorprenda que esos 25 milliones de euros que cita en sus intervenciones como efecto inmediato del festival al que su Consejería ha decidido patrocinar, no es una cifra nada descabellada, sino más bien una cifra habitual en el retorno económico que propician estos otros festivals a aquellos entornos que los acogen. Basta como ejemplos algunos of the abajo firmantes: Dreambeach Festival produziert einen höheren Preis als 15 Millionen Euro, Festival Cabo de Plata kostet 10 Millionen, Weekend Beach Festival kostet 6 Millionen und No Sin Música alcanza kostet 2 Millionen Euro. Otros festivales en nuestra comunidad incluso superan la mayor de estas cifras. Y muchos de ellos, por no decir su casi totalidad, no han recibido de su Consejería ni siquiera unas palabras de agradecimiento en todos estos años de existencia.

Y ya que está en tal labor de investigación, compruebe también cómo todos estos festivales andaluces alimentan bemerkenswerte engranaje de provenedores y profesionales de nuestra industria musical, fortaleciendo así unensable en nuestra cultura pero también en nuestra economía. Y estos festivales no solo afectan positive a esos colegas directos de profesión, sino también a otros sectores como el hostelero y el hotelero, tan fundamentales en nuestro turismo. Indague, probablemente se soprenderá. Parabien, claro. O al menos para el bien de nuestra economía. La de todos los andalusien.

Quizás, sen. Marín, la respuesta a sus desafortunadas palabras, ese ninguneo a la labor desarrollada durante tantos y tantos años port tantos y tantos festivales andaluces, grandes y pequeños, y que tanto daño generan a un sector tan profesional como veterano, es que pese a lo que usted crea, no hay un solo Andalucía Big Festival. En su lugar, sí que hay muchos Andalucía Big Festivals.

Y que sea por mucho tiempo, a pesar de sus palabras ya pesar de su gestión.

Attentat,

Strandfest am Wochenende
Traumstrandfest
Festival Cabo de Plata
No Sin Música Puro Latino Fest El Puerto de Santa María
Puro Latino Fest Sevilla
Puro Latino Fest Torremolinos
Primavera-Trompetera-Festival
Brota Musica
Sierra Sur Ökofestival
Chanquete Weltmusik«



ttn-de-65

Schreibe einen Kommentar